Formulario de acceso

Olvido de contraseña

  1. Inicio
  2. Exposición: "Atlas de un imperio de papel"

Exposición: "Atlas de un imperio de papel"

  • Folleto de la exposición "Atlas de un imperio de papel" de Donostia

El Museo San Telmo de Donostia / San Sebastián presenta la exposición "Atlas de un imperio de papel" de Iratxe Jaio y Klaas van Gorkum.

Localidad: Donostia / San Sebastián

Lugar: Museo San Telmo

Fecha inicio: 28/07/2022

Fecha fin: 28/07/2023

Entradas: 6 €

Museo Municipal de San Telmo.

Ignacio Zuloaga Plaza, 1 (20003) Donostia / San Sebastián

Teléfono: 943424970 <br> 943420094
Fax: 943430693
Web: http://www.amigosdesantelmo.org
Email: santelmo@donostia.org

El Edificio:
El actual Museo de San Telmo se ubica en el antiguo convento dominico construido entre 1.544 y 1.562.
Arquitectónicamente las dos partes más significativas del edificio son el Claustro y la Iglesia.
El Claustro consta de dos pisos con amplios ventanales en arcos de medio punto.
La Iglesia es de cruz latina con una sola nave rematada con arcos ojivales y desde 1.932 sus muros (800 m2) se hallan cubiertos por los lienzos de José Mª Sert.
Colecciones:
Los actuales fondos del Museo de San Telmo mantienen la misma categoría mixta que cuando se fundó. Su riqueza y diversidad constituyen una sólida base para el proyecto de renovación de “San Telmo, Museo para la Cultura Vasca”.
Arqueología:
Destaca la colección de estelas de épocas prerromanas hasta finales del siglo XIX, importantísima pro su variedad y representatividad.
Bellas Artes:
Pretende abarcar toda la historiografía artística general europea destacando, dentro del Arte Clásico, obras de El Greco, Ribera, Valdés Leal y Rubens. De los siglos XIX y principios del XX predomina la pintura española, con obras de Madrazo, Lucas Villamil, Fortuny y Carlos Haes. El siglo XX está representado fundamentalmente por fondos de pintura y escultura vasca, con pintores como Zuloaga, Ortiz de Echagüe, Salaberría, Tellaetxe, Olasagasti y Zubiaurrre.
Etnografía:
Responde a diferentes aspectos de los modos de vida tradicionales que se han desarrollado en el País Vasco. Existe una valiosa colección de piezas pertenecientes al mundo rural, al entorno doméstico, a la artesanía, a las creencias populares, a los oficios y otros aspectos como son la indumentaria o los instrumentos musicales populares.
Historia:
Importante colección de artillería (ubicada en Urgull), armas blancas: espadas, dagas, sables etc..de los siglos XV al XX, así como armas de fuego de los siglos XVIII al XX y armamento africano, filipino y japonés.
Actividades:
A través de sus departamentos y servicios, el Museo San Telmo cumple una relevante junción de conservación, estudio y difusión del patrimonio en Gipuzkoa. Cuenta con un Taller de Restauración y Biblioteca especializada.
Horario:
Martes a Sábado de 10:30 h. a 13:30 h. y de 16:00 h. a 20:00 h.
Domingos y Fetivos: de 10:30 h. a 14:00 h.
Lunes cerrado.

Esta instalación es el resultado de un año de trabajo del colectivo artístico formado por Iratxe Jaio y Klaas van Gorkum.

Bajo el título Atlas de un imperio de papel han fabricado una herramienta para realizar una expedición a la colección de mapas del archivo del Museo San Telmo. Un brazo robótico mueve una cámara a lo largo de cada documento mientras toma cientos de primeros planos. El resultado de ese trabajo se puede ver en esta instalación, ubicada en la Iglesia del museo, donde la resolución de las imágenes es tan alta que se pueden distinguir detalles como las fibras del papel, una huella dactilar del litógrafo o los agujeros creados por una polilla.

Iratxe Jaio (Markina-Xemein, 1976) y Klaas van Gorkum (Delft, Holanda 1975) forman pareja artística desde el 2001. Su práctica podría compararse con la arqueología experimental. Exploran el significado social de los objetos y documentos existentes, mediante su apropiación y reproducción en un contexto diferente. Han participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas en espacios como el Museo Artium de Vitoria-Gasteiz; ADN Platform en Barcelona; FRAC-Aquitania en Burdeos; MUSAC en Léon; Tabakalera en Donostia/San Sebastián; Kunsthalle Exnergasse en Viena; Fabra i Coats en Barcelona; De Appel en Amsterdam; o Konsthall C en Estocolmo.

Horario:

  • De martes a domingo, 10:00 - 19:00.
  • Abierto 6 y 8 de diciembre
  • 21, 24 y 31 de diciembre, de 10:00 a 14:00
  • Cerrado 25 de diciembre y 1 y 20 de enero

Entrada: 6 € (reducida: 3€)
Martes: acceso gratuito



Ekei Kulturweb S.L.L.