Localidad: Aretxabaleta
Lugar: Casa de Cultura Arkupe
Hora: 11:00-20:00
Fecha inicio: 4/09/2023
Fecha fin: 29/09/2023
Entradas: 0,00 €
Ayuntamiento de Aretxabaleta
C/ Otalora, 1 (20550) Aretxabaleta
Teléfono: 943791000
Fax: 943791476
Web: http://www.aretxabaleta.com/es
Email: udala@aretxabaleta.net
El trabajo se basa en las ilustraciones que Maddi Zumalabe realizó para la tesis de Marta Barba, Hazi, barietate eta tomateen etnografia feminista Euskal Herrian. Bertakotasuna, transespezie ahaidetasuna eta teknobiopolitika [Una etnografía feminista sobre semillas, variedades y tomates en el País Vasco. Autoctonía, parentesco transespecie y tecnobiopolítica]. La exposición recoge las historias y recorridos de dos variedades de tomate que se siembran, cultivan, venden y comen en el País Vasco. Por un lado, de la variedad Jack, que se comercializa principalmente con el sello de Tomate Vasco, variedad que actualmente es de Bayer (y antes de Monsanto). Por otro lado, de la variedad Tomate Rosa de Aretxabaleta [Aretxabaletako Larrosa], muy extendida en Gipuzkoa y en el sector ecológico. Ambas variedades llevan unos 30-40 años en este territorio y han tenido un proceso de arraigo y de convertirse de algún modo en variedades #8220;locales" o "del lugar" lleno de particularidades, diferencias y semejanzas. Los viajes y movimientos de estas dos variedades, y los procesos que los acompañan, nos hablan de procesos globales y coloniales que atraviesan los actuales sistemas agrarios y alimentarios. En este sentido, estos viajes nos mostrarán los cruces entre la autoctonía, el colonialismo y la globalización.
Horario: De lunes a viernes: 11:00-13:00 y 18:00-20:00
Visita guiada: 12 de septiembre, martes, a las 18:30