Formulario de acceso

Olvido de contraseña

  1. Inicio
  2. Exposición: Clima ideal. Carteles de verano

Exposición: Clima ideal. Carteles de verano

  • Cartel

La exposición explora la potencia gráfica mediante la que San Sebastián y Gipuzkoa se publicitaron turísticamente entre finales del siglo XIX y mediados del XX de la mano de los mejores dibujantes de este periodo (1887-1970). Además de carteles estrictamente turísticos, se mostrarán otros realizados para anunciar los numerosos eventos que se celebraban durante el verano para satisfacer los deseos de diversión de los visitantes: fiestas en los casinos, carreras de automóviles y de caballos, regatas, exposiciones, concursos de tiro de pichón y de tenis, etc.

Localidad: Donostia / San Sebastián

Lugar: Museo San Telmo

Hora: 10:00-20:00

Fecha inicio: 1/07/2023

Fecha fin: 15/10/2023

Museo Municipal de San Telmo.

Ignacio Zuloaga Plaza, 1 (20003) Donostia / San Sebastián

Teléfono: 943424970 <br> 943420094
Fax: 943430693
Web: http://www.amigosdesantelmo.org
Email: santelmo@donostia.org

El Edificio:
El actual Museo de San Telmo se ubica en el antiguo convento dominico construido entre 1.544 y 1.562.
Arquitectónicamente las dos partes más significativas del edificio son el Claustro y la Iglesia.
El Claustro consta de dos pisos con amplios ventanales en arcos de medio punto.
La Iglesia es de cruz latina con una sola nave rematada con arcos ojivales y desde 1.932 sus muros (800 m2) se hallan cubiertos por los lienzos de José Mª Sert.
Colecciones:
Los actuales fondos del Museo de San Telmo mantienen la misma categoría mixta que cuando se fundó. Su riqueza y diversidad constituyen una sólida base para el proyecto de renovación de “San Telmo, Museo para la Cultura Vasca”.
Arqueología:
Destaca la colección de estelas de épocas prerromanas hasta finales del siglo XIX, importantísima pro su variedad y representatividad.
Bellas Artes:
Pretende abarcar toda la historiografía artística general europea destacando, dentro del Arte Clásico, obras de El Greco, Ribera, Valdés Leal y Rubens. De los siglos XIX y principios del XX predomina la pintura española, con obras de Madrazo, Lucas Villamil, Fortuny y Carlos Haes. El siglo XX está representado fundamentalmente por fondos de pintura y escultura vasca, con pintores como Zuloaga, Ortiz de Echagüe, Salaberría, Tellaetxe, Olasagasti y Zubiaurrre.
Etnografía:
Responde a diferentes aspectos de los modos de vida tradicionales que se han desarrollado en el País Vasco. Existe una valiosa colección de piezas pertenecientes al mundo rural, al entorno doméstico, a la artesanía, a las creencias populares, a los oficios y otros aspectos como son la indumentaria o los instrumentos musicales populares.
Historia:
Importante colección de artillería (ubicada en Urgull), armas blancas: espadas, dagas, sables etc..de los siglos XV al XX, así como armas de fuego de los siglos XVIII al XX y armamento africano, filipino y japonés.
Actividades:
A través de sus departamentos y servicios, el Museo San Telmo cumple una relevante junción de conservación, estudio y difusión del patrimonio en Gipuzkoa. Cuenta con un Taller de Restauración y Biblioteca especializada.
Horario:
Martes a Sábado de 10:30 h. a 13:30 h. y de 16:00 h. a 20:00 h.
Domingos y Fetivos: de 10:30 h. a 14:00 h.
Lunes cerrado.

Comisariada por Mikel Lertxundi Galiana.

Clima ideal es el lema de un cartel de 1934 que anunciaba San Sebastián recurriendo a sus bondades climatológicas frente a otros muchos de los atractivos que habían sido recurrentes en su propaganda. Manolo Prieto se sirvió en su diseño de un termómetro que señalaba los apacibles 22 grados centígrados de media que en ella se alcanzaban en verano. Esta exposición, en cambio, se apropia de las resonancias polisémicas del eslogan para analizar la potencia gráfica mediante la que la ciudad, la provincia de Gipuzkoa y su multitud de eventos estivales se publicitaron con la ilustración como vehículo.

Entre finales del siglo XIX y la década de los sesenta del XX —tal vez la última en la que el dibujo mantuvo todavía una preponderancia que, en adelante, perdería en favor de la fotografía—, se dio un clima idóneo para el desarrollo del diseño turístico: la demanda, el talento y los medios de producción confluyeron para propiciar este valioso legado.

En los carteles y folletos que aquí se muestran está contenido parte de lo que fue San Sebastián durante algo más de medio siglo, pero también mucho de la imagen que pretendió proyectar hacia el exterior. Como en el caso de cualquier otro destino, este constructo es una identidad fabricada apoyándose en algunos de los valores y atractivos de la ciudad, que deja voluntariamente otros de lado. Esta selección permite disfrutar del diseño, conocer la historia local, pero también reflexionar sobre la narrativa de la promoción turística, antes y ahora.

Visitas guiadas
A partir del 15 de julio
Martes, 10:30 (cas) + 18:00 (eus) | Sábados, 10:30 (eus) + 18:00 (cas)
Las visitas guiadas son gratuitas adquiriendo la entrada, pero requiere reserva previa (a partir del 1 de julio).

Actividades
El museo ha organizado conferencias y actividades para conocer y profundizar en la exposición desde diferentes puntos de vista.

San Sebastián en la Belle Époque. Los gozos y las sombras más allá del cartel publicitario, Juan Aguirre Sorondo
Conferencia
2 de julio, 12:00

Del grabado propagandístico al cartel publicitario (siglos XV-XX), Iban Redondo
Conferencia
6 de agosto, 12:00

La "santa ruleta" y el general. ¿Fueron "felices" los años 20 en Donostia?, Juan Aguirre Sorondo
Conferencia
3 de septiembre, 12:00

Carteles a concurso: fijando la identidad turística de San Sebastián, Mikel Lertxundi Galiana
Conferencia
19 de septiembre, 19:00
 
Artea hormara. Kartelgintza tailerra
Talleres familiares
2 de , 7 y 14 de octubre, 17:00

Exposición accesible
Las personas con discapacidad visual podrán descargarse en el móvil los textos de la sala adaptados para así poder ver la exposición, gracias a la colaboración de la Asociación Begiris.



Ekei Kulturweb S.L.L.