Localidad: Aia
Lugar: Molino y Ferreria de Agorregi (Museo)
Hora: 11:15 (eus) 12:00 (c
Fecha inicio: 5/03/2023
Fecha fin: 9/12/2023
Centro de infor. e interpreta. del Parque Pagoeta
Iturraran baserria<br>Caserío Iturraran (20809) Aia
Teléfono: 943835389 / 943428843
La exposición consta de dos partes.
La primera dedicada al Medio Físico de Pagoeta donde se muestran los factores de orden natural que han condicionado, en alguna forma, la historia y el talante mismo de las persona que han convivido en este hábitat concreto.
La segunda parte, dedicada a la Huella Humana, describe los aspectos culturales y etnográficos del entorno humano, del medio humano, de Pagoeta.
En esta segunda sala se han expuesto aperos, diagramas, maquetas, herramientas, fotografías y breves textos que hacen alusión al caserío, las comunicaciones y el transporte, senderos, caminos y calzadas, el ganado y los animales domésticos, industrias derivadas y de subsistencia, lana, lino, sidra y txakolí, madera y carpintería, carboneo, hornos de cal, molinos y ferrerías.
Horario:
Julio, Agosto y Septiembre:
-Martes a viernes de 10:00h. a 14:00h. y de 16:30 h. a 18:30 horas.
-Sábados, domingos y festivos de 10:00h. a 14:00 horas.
Resto del año:
-Sábados, domingos y festivos de 10:00h. a 14:00 horas.
A lo largo de todo el año se pueden concertar visitas giadas tanto para escolares como para otros colectivos.
Próximos a Iturraran Parketxea se encuentran la ferrería y los molinos de Agorregi. Para llegar a este complejo se accede a pie por las sendas que parten o bien desde el aparcamiento de Iturraran (coordenadas: X 568369, Y 4789093) o desde el situado en las cercanías del caserío de Manterola (coordenadas: X 569108, Y 4789747).
Los Departamentos de Cultura y Euskera de la Diputación Foral de Gipuzkoa han recuperado estas instalaciones hidráulicas construidas en el siglo XVIII, pudiéndose ver en la actualidad en funcionamiento.
Desde la Edad Media se ha venido utilizando el agua en Euskal Herria como generador de energía. Según la información recogida, la ferrería pertenece a esta época, estando en posesión del Señor de Laurgain. Los primeros datos la sitúan a comienzos del siglo XV. Era una ferrería mayor donde se conseguían los tochos de hierro que luego se llevaban a las ferrerías menores donde los forjaban. Las materias primas para conseguir el hierro eran: el mineral de hierro, el carbón vegetal y el agua de los ríos. En cambio en los molinos se conseguía harina moliendo grano de trigo y maíz.
La originalidad de Agorregi reside en el aprovechamiento del agua. En la renovación efectuada en el siglo XVIII, las anteparas (depósitos de agua) están situadas a distintos niveles de altura, consiguiendo con ello que el agua sea utilizada una y otra vez, y así poder paliar el problema de la escasez de caudal.
CALENDARIO
Marzo-Junio - Domingos y festivos
Julio y septiembre - Sábados, domingos y festivos
Agosto - De jueves a domingo
Octubre a 9 de Diciembre - Domingos y festivos
Tfno: 943 835389 / iturraran@Ûgipuzkoanatura.eus