Día de San Juan, se sube a la Ermita de Santa Barbara. Esta romería se celebra desde 1.893, año en que se terminó una importante remodelación de la ermita.
PROGRAMA:
24 de junio, viernes. FESTIVIDAD DE SAN JUAN:
- 10:00.- SUBIDA A SANTA BARBARA. Los representantes municipales , precedidos de la Agrupación de Txistularis Lizarriturri y el Grupo de Baile Lurra, partirán desde el Ayuntamiento a la campa de Santa Bárbara.
- 10:45.- TXALAPARTA en Santa Bárbara de la mano del grupo Zuhaitzaren Soinua Kolektiboa.
- 11:00.- Celebración de la tradicional MISA en la ermita de Santa Bárbara.
- En la misma, y siguiendo con la tradición, se procederá a la bendición de los ramos de flores.
- Desde aquí animamos al vecindario a acudir a misa con flores para mantener esta bonita costumbre.
- En la misa también participarán los bertsolaris y dantzaris haciendo aún más cercana y alegre la celebración de esta fiesta de San Juan.
- A continuación.- el grupo de baile Lurra bailará el AURRESKU A LAS AUTORIDADES dándoles así la bienvenida.
- 11:00.- TOKA TXAPELKETA
- Tiradas:
- Por la mañana: 11:00-13:15.
- Por la tarde: 16:00- 18:00.
- Inscripciones el mismo día.
- Por la mañana: 11:00-12:00.
- Por la tarde: 16:00-17:00.
- Categorías:
- Menores de 12 años (gratis). Tirarán las fichas desde 6 metros.
- Mayores de 12 años (2 €). Tirarán las fichas desde 10 metros.
- De 18:00 a 18:30, desempates, si los hubiera.
- 18:30.- ENTREGA DE PREMIOS PREMIOS
- 12:15.- Actuación del GRUPO DE BAILES LURRA.
- 12:30.- 40 SUBIDA A IRIMO.
- Salida y llegada en la campa de Santa Bárbara.
- Inscripciones en la web www.herrikrosa.com ó allí mismo.
- Habrá dos categorías: mujeres y hombres.
- Para hacer la subida habrá dos recorridos: uno por la falda de Irimo para los más jóvenes (menores de 16 años), y otro, el tradicional a Irimo, para los mayores de 16 años, sean federados o sin federar. Este año también habrá categoría de veteranos.
- 13:00.- ENTREGA DE PREMIOS de la 40 Subida a Irimo.
- 13:15.- DESAFIO DE HERRI KIROLAK
- Competición entre dos equipos de vecinos. 5 modalidades distinas de herri kirolak. Txingas, giza proba, etc.
- Mientras se desarrollan las distintas pruebas tendremos actuaciones de los BERTSOLARIS de la bertso eskola.
- 14:30.- COMIDA POPULAR en la Campa de Santa Bárbara.
- Se podrán comprar tickets para comer en la carpa que estará instalada en la campa.
- A la venta hasta el 17 de junio en la casa de cultura Aizpurunea.
- Hasta agotar plazas.
- Comida, sitio y ambiente asegurado.
- 16:30.- JUEGOS y ROMERIA PARA NIÑOS/AS y JOVENCITOS/AS.
- Acércate al escenario y participa, ¡además hay regalos!
- 18:00.- Dará comienzo la ROMERIA en Santa Bárbara, de la mano del grupo ERDIZKA LAUETAN. ¡A bailar en la campa!
- 18:30.- ENTREGA DE PREMIOS DEL CAMPEONATO DE TOKA en el mismo lugar.
- 20:00.- En el ambiente de romería, celebraremos el exitoso 16. CAMPEONATO DE IRRINTZIS.
- Podéis participar todos los que queráis; sólo tenéis que dar vuestro nombre en el mismo tablado.
- Además de pasar un buen rato y animar el ambiente de la campa, habrá premio para los mejores.
- A continuación.- ENTREGA DE PREMIOS del campeonato de irrintzi.
- 21:00.- Concentración de todos los participantes para dar inicio a la tradicional "BAJADA", desde la campa de Santa Bárbara hasta las calles de Urretxu.
- Los txistularis Lizarriturri de Urretxu, los dulzaineros Iratzarri y la trikitixa Urretxuko trikitilariak se encargarán de poner un estupendo ambiente a la misma.
- 21:30.- En la plaza Gernikako Arbola ROMERIA con el grupo GAUARGI.
- Para terminar el día de la mejor manera, ¡bailando!
Avisos:
Comida Popular De San Juan
- Se podrán comprar tickets para comer en la carpa que se instalará en Santa Bárbara.
- Menú para adultos, 25 euros:
- Jamón y paté
- Pimientos rellenos de pescado
- Pencas en salsa de hongos
- Costilla
- Goxua
- Café y copa
- Pan, agua y vino
- Menú infantil, menores de 12 años, 12 euros:
- Macarrones con tomate
- Pechuga de pollo con patatas fritas
- Postre, natillas o danonino
- Pan, agua y refrescos
- Información y venta de tickets hasta el 17 de junio, en la casa de cultura Aizpurunea. Hasta agotar plazas.
Tráfico Y Servicio De Autobús Tráfico
- Como en los años anteriores, para la celebración de San Juan estará limitado el acceso de los vehículos a Santa Bárbara. Se repartirán permisos para aparcar en la carretera.
- Se concederán permisos especiales para las cuadrillas y grupos que tengan que subir material, se repartirán un máximo de 2 permisos por cuadrilla.
- Los datos que se solicitarán para obtener dichos permisos serán: nombre y apellidos, número de teléfono (preferentemente número de móvil), y marca y matrícula del vehículo.
- Lugar para solicitar los permisos: Oficina de la Policía Municipal de Urretxu
- Fechas: del 16 al 22 de junio
- Horario:
- De lunes a viernes: Entre las 07:00: y 21:00
- Sábados y domingos: Entre las 09:00: y 21:00
- Se recuerda que, para acceder a las inmediaciones de Santa Bárbara sólo se podrá subir por la calle Nekolalde, y los que no dispongan de permiso sólo podrán acceder hasta el merendero de Etxaburu. El camino desde Pagoeta hasta Santa Bárbara se cortará y sólo será útil para bajar. A pesar de ello, será posible subir hasta el polígono de Erratzu desde Pagoeta.
Servicio De Autobuses
- El Ayuntamiento de Urretxu anima a hacer uso del servicio de autobuses. Será gratuito, accesible y cómodo.
- 24 de junio
- El autobús tendrá servicio ininterrumpido de 10:00: de la mañana a 20:30: de la tarde.
- Parada: Calle Labeaga nº33 (G) (MADAYA)
Disfruta De Las Fiestas Respetando El Entorno
El parque de Santa Bárbara constituye un entorno excepcional y es el área de esparcimiento más importante de Urretxu. Por tanto, es necesario que lo cuidemos entre todos y hagamos un uso razonable del mismo. Para ello, es imprescindible que una vez de disfrutar del espacio dejemos el entorno limpio y recojamos los residuos generados. Para facilitar la recogida selectiva de residuos en las fiestas de San Joan, se colocarán junto a los contenedores
habituales, contenedores específicos para vidrio, envases, papel y materia orgánica en la explanada de la ermita de Santa Barbara.
Recordad que para minimizar los residuos generados, recomendamos el uso de material reutilizable: vasos, platos, cubiertos, manteles, etc.